miércoles, 23 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
PREGUNTAS
1. 1 ¿Qué es La sociedad multiétnica?
* es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las etnias
La Sociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde básicamente entran en contacto las distintas formas de actuar, sentir y pensar.También es importante destacar que es aquí donde se realiza el intercambio de culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los contactos culturales pueden tener características muy diversas.
2. 2 Diferencia entre la sociedad nacionalista y multiétnica
*Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.
3. Diversos contextos históricos de la sociedad multiétnicas
Las sociedades multiétnicas han existido en diversos contextos históricos, tales como la antigua China, el Imperio romano o el Imperio austrohúngaro. Más recientemente, los Estados Unidos, Yugoslavia y Checoslovaquia son otros ejemplos más o menos exitosos. Finalmente, la Unión Europea es otro experimento multiétnico que aún sigue desarrollándose y cuyo desenlace aún es incierto.
4. 4 ¿cuál es la sociedad que integro la sociedad multiétnica?
*El paso definitivo hacia la integración multiétnica es la ONU, cuyo objetivo es asegurar en la medida de lo posible la coexistencia pacífica de los distintos países o grupos étnicos.
5. 5 ¿Qué es la sociedad pluricultural?
*Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas.
6. 6 ¿Características de la sociedad pluricultural?
*Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación, que el proceso revolucionario ha dejado atrás, pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.
7. ¿Qué es discriminación?
La Discriminación es un acto de agresión, en el que se excluye a una persona de un grupo social, bien sea por sus características físicas, porque presente algún tipo de enfermedad o lesión notoria, o porque no cumpla con lo establecido dentro de la ética del grupo. Los actos discriminatorios afectan a la sociedad de una manera negativa, contraen a personas y debilitan su autoestima, forman malas conductas en la sociedad y crean barreras de racismo en ella. La discriminación hoy en día en muy discutida, ya que existen entes sociales y entidades públicas que hacen leyes encargadas de controlar estos actos, pero aun así en tiempos donde la seguridad es primordial existen focos en la ciudadanía que discriminan, que no aceptan a todos por igual y que fundamentan bases racistas y negativas.
8. 8¿qué es intolerancia?
*Actitud de la persona que no respeta las opiniones, ideas o actitudes de los demás si no coinciden con las propias
9. 9¿Cuándo se produce la discriminación?
*Discriminación se produce cuando las personas reciben un trato menos favorable que el dispensado a las demás que se encuentran en una situación comparable solo porque forman parte, o se considera que pertenecen, a un determinado grupo o categoría de personas.
10 ¿por cuales razones se discrimina a la gente?
*Las personas pueden ser discriminadas debido a su edad, discapacidad, etnia, origen, creencias, raza, religión, sexo o género, orientación sexual, idioma, cultura y por muchos otros factores. La discriminación, que a menudo es el resultado de los prejuicios que tienen las personas
1 1. ¿Qué tipo de discriminación existe?
*Discriminación directa e indirecta
12 ¿Porque se caracteriza la discriminación directa?
*La directa se caracteriza por la intención de discriminar a una persona o un grupo, por ejemplo, cuando una oficina de empleo rechaza a los candidatos gitanos para un puesto de trabajo o una empresa de apartamentos no se los alquila a los inmigrantes.
*La discriminación indirecta se produce cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutra representa una desventaja de un grupo determinado frente a otros. Los ejemplos van desde el criterio de una altura mínima para ser bombero (que puede excluir a muchas más mujeres que hombres entre los solicitantes) al departamento de una tienda que no contrate a personas que cubren sus cabezas.
14 ¿Qué es discriminación estructural?
*La discriminación estructural se basa en la forma en que nuestra sociedad está organizada. El propio sistema desventaja a ciertos grupos de personas. La discriminación estructural funciona a través de normas, rutinas, patrones de comportamiento y actitudes que crean obstáculos para lograr una verdadera igualdad oportunidades. La discriminación estructural se manifiesta a menudo como prejuicio institucional, mecanismos que constantemente operan a favor de un grupo y discriminan a otros. Estos son los casos en los que la discriminación resultante no está claramente basada en la convicción de una persona o un grupo de personas, sino en las estructuras institucionales, ya sean de carácter jurídico, de organización, y así sucesivamente. El problema de la discriminación estructural es hacerla visible, como a menudo crecemos con ella, es auto-evidente e indiscutible
15 ¿Qué discriminación múltiple?
*Cada uno de nosotros pertenece a o se identifica con varios grupos sociales. Cuando se trata de un determinado grupo social desfavorecido, es importante ser conscientes de la heterogeneidad interna del grupo y la posibilidad de múltiples motivos de discriminación
miércoles, 9 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)